El avalúo es la determinación del valor comercial de una vivienda en pesos mexicanos, referida a una fecha específica, tomando en cuenta las condiciones físicas y urbanas del inmueble, su ubicación, los precios del mercado y la capitalización por renta, con una vigencia de 6 meses y efectuada por un perito valuador debidamente acreditado en avalúos.
Ubicación del inmueble.- Es la plusvalía que tenga la zona donde se localice el inmueble, puede ser una zona popular, de interés medio, semi-residencial, o residencial según sea el caso. Así como también si se encuentra en una zona comercial o de oficinas importante.
Edad del inmueble.- Edad del inmueble desde la terminación de obra a la fecha a la cual se realiza el avalúo.
Estado de conservación.- Se refiere al mantenimiento que se le ha dado al inmueble en el transcurso del tiempo para conservarlo en condiciones óptimas de habitabilidad y comodidad para el propósito por el cual fue construido.
Acabados del inmueble.- Incluye aspectos como tipo de materiales y elementos de construcción como son (losetas cerámicas, azulejos, pastas texturizadas, maderas, etc.) Utilizadas en pisos, aplanados, plafones, etc., del inmueble que pueden ser de buena calidad de mediana calidad o de calidad económica, que influyen de una manera sobresaliente en los valores concluyentes o finales del inmueble..